¡Un emocionante día fuera de la oficina!
Nuestra compañera Sara se unió a Eva y Aina, las investigadoras del IME-OBSAM a cargo del proyecto de Restauración y Conservación de bahías someras en una de sus salidas de campo. La expedición incluyó la revisión del experimento de restauración de Gongolaria barbata. Esta alga excepcional es conocida como una especie “ingeniera” o “formadora de hábitat”, ya que ofrece refugio y recursos vitales para otras algas y organismos marinos. También recogimos datos de los sensores de temperatura instalados en Addaia para monitorizar los posibles impactos de las olas de calor.
Y, por supuesto, ningún viaje a la bahía estaría completo sin un par de baños inolvidables entre las praderas de Cymodocea nodosa y Rytiphlaea tinctoria, dos especies clave que crean hábitats para muchos organismos marinos.
Cymodocea nodosa habita en los fondos arenosos y fangosos de las bahías someras y es la segunda planta marina más importante del Mediterráneo, por detrás de la Posidonia oceanica. Ayuda a mantener el agua clara atrapando sedimentos suspendidos, absorbiendo nutrientes, produciendo oxígeno y ofreciendo refugio, áreas de cría y alimento para una gran variedad de vida marina. En cuanto a Rytiphlaea tinctoria, proporciona un hogar a pequeños seres marinos, ayuda a reciclar nutrientes y protege el fondo marino de la erosión. Además, se utilizaba tradicionalmente para producir tintes naturales, ¡de ahí su nombre, tinctoria!
El equipo también visitó el arrecife de Posidonia en s’Estany, el más grande de Menorca. ¡Una experiencia única!
Tuvimos la suerte de contar con el fotógrafo Philip North-Coombes, uno de nuestros increíbles voluntarios, quien se unió para tomar unas fotos preciosas, que pronto compartiremos. ¡Muchísimas gracias, Philip! |