1er Foro para una Gobernanza Participativa para la Reserva Marina de la Isla del Aire

Más de 40 personas participan en la constitución del Foro de Gobernanza Participativa para la Reserva Marina de la Isla del Aire

© Philip North-Coombes

Ayer, Menorca Preservation, en colaboración con Fundación Marilles, el apoyo de la Asociación Leader Isla de Menorca y la involucración técnica de GOB Menorca y la IME-OBSAM, organizó en la Sala Albert Camus de Sant Lluís una jornada participativa para formalizar la creación del Foro de Gobernanza Social y Participativa de la Reserva Marina de la Isla del Aire (RMIA).

El encuentro reunió más de 40 personas de varios sectores: administraciones públicas, empresas locales, entidades medioambientales, asociaciones, científicos y ciudadanía interesada, con el objetivo de constituir el foro participativo y ciudadano de la Reserva Marina de la Isla del Aire. Durante la sesión, se revisaron las problemáticas más relevantes de la zona, como la falta de vigilancia, el impacto de la náutica (velocidad de las embarcaciones y la saturación en zonas alternativas de fondeo..), la contaminación (por aguas residuales, mal estado de la red de alcantarillado, plásticos…) y la necesidad de mejorar la información disponible sobre la reserva tanto para residentes como para visitantes.

Las personas participantes trabajaron en grupos para identificar posibles soluciones y acciones concretas. Entre las propuestas destacadas se incluyen: la instalación de cartelería en la zona para sensibilizar visitantes y residentes, la organización de talleres y jornadas para fomentar la participación ciudadana y la creación de decálogos de buenas prácticas para sectores. También se debatió sobre la mejor manera de estructurar y organizar el foro, discutiendo sobre la frecuencia de los encuentros anuales y decidiendo los niveles de implicación: básico y activo.

Aina Blanco-Magadán, coordinadora del proyecto, apunta: “Este foro es una oportunidad para unir esfuerzos y asegurar que la gestión de la reserva se haga con la implicación activa de todas las partes interesadas. La participación de la comunidad es clave para el éxito del proyecto”.

© Philip North-Coombes

Un espacio para el futuro de la Reserva

El Foro no solo se centró en el análisis de problemáticas, sino también en la construcción de una estructura colaborativa que permita mantener una comunicación fluida y una toma de decisiones conjunta. Los participantes valoraron su nivel de disponibilidad e implicación, y se crearon grupos de trabajo para abordar temas específicos. Entre ellos han surgido 5 grupos: definir logo y nombre, incidencia en la administración, generación de material informativo, coordinación con personas embajadoras de la iniciativa y acciones de limpieza.

El proceso de gobernanza participativa nace de la necesidad de integrar la comunidad en la gestión de la RMIA, especialmente después de los cambios en la normativa que han afectado la zona en los últimos años. En 2022, pasados dos años de la declaración de la Reserva Marina, la biomasa de pescados se duplicó y la abundancia de especies marinas aumentó notablemente, evidenciando la eficacia de las medidas de protección. Sin embargo, todavía no se sabe el impacto que ha tenido el cambio de normativa sobre estos resultados. Todavía hay retos pendientes que solo se pueden superar con la colaboración de todos los sectores implicados.

Próximos pasos

Las entidades organizadoras anunciaron que se compartirá con todos los participantes un resumen de las conclusiones y acciones acordadas durante la jornada. Además, se prevé activar los grupos de trabajo temáticos y organizar la próxima sesión del foro en los próximos meses.
La constitución formal del foro se celebró con una foto de grupo y la recopilación de contactos para mantener la comunicación abierta y fluida entre todas las personas participantes.