"Queremos que el 30% de las aguas de Menorca sean estudiadas, protegidas y gestionadas para 2030"

©MARTA CARRERAS RIVERA, cedida para fines de conservación dentro del Certamen MARE.

Menorca fue declarada Reserva de la Biosfera en 1993 por la UNESCO y, el 19 de junio de 2019, la UNESCO aprobó la ampliación de sus límites incorporando toda la zona marina que rodea la isla desde la costa, 12 millas náuticas mar adentro. De esta forma, Menorca se convierte en la mayor Reserva de la Biosfera Marina del Mediterráneo, pasando de 71.191 hectáreas a las 514.485 actuales. A pesar de todo ello, y de que hasta la fecha el 61% de las aguas dentro de los límites de la Reserva de la Biosfera están bajo algún tipo de protección, sólo el 1,7% está realmente protegido y gestionado – este porcentaje aumentó ligeramente con la creación de la Reserva Marina de la Isla del Aire (RMIA) en 2019*, que Menorca Preservation, con la ayuda de Blue Marine, pudo apoyar.

"Sin Agua, no hay Vida. Sin Azul, no hay Verde" – Dr. Sylvia Earle

Por este motivo, hemos alineado nuestros objetivos con el Tratado de Alta Mar acordado por la ONU, que propone que el 30% de los mares estén bajo áreas protegidas en 2030. Por lo tanto, nuestro objetivo es aumentar este 1,7% para conseguir que el 30% de las aguas de Menorca estén efectivamente estudiadas, protegidas y gestionadas en 2030.

*Fuente: Observatorio Socioambiental de Menorca (OBSAM)



El problema medioambiental

El exceso de plastificación de los alimentos en los supermercados, el abuso de productos de un solo uso por parte del sector de la Hostelería y las bajas tasas de reciclaje han provocado que nuestras costas y bellos entornos estén plagados de residuos plásticos. Según el "Informe Mar Balear 2021" de la Fundación Marilles, el 45% de las especies marinas estudiadas habían ingerido microplásticos. La actual Ley 8/2019 de residuos y suelos contaminados de las Islas Baleares fue impulsada para promover la gestión sostenible de los residuos y frenar el uso de productos de un solo uso en el sector de la Hostelería, sin embargo, hasta la fecha ninguno de los comercios que han pasado por el proceso de certificación "plastic free" llevado a cabo por nuestra iniciativa "Alianza Plastic Free Menorca" cumplía con la ley, debido principalmente a la falta de comprensión de la misma. Además, la falta de recursos destinados al estudio de nuestros entornos marinos provoca una falta de eficacia en los planes de gestión desarrollados para protegerlos. Por otra parte, la falta de vigilancia de prácticas ilegales como el fondeo ilegal o la pesca ilegal aumenta la vulnerabilidad de las especies que viven en estos preciados entornos.

Los retos a los que se enfrentan nuestros entornos marinos

Nuestros entornos marinos se enfrentan a retos medioambientales críticos:

  • Gran crisis de contaminación por plásticos y otros desechos nocivos para el mar.
  • Falta de conocimiento científico sobre el estado de nuestros entornos para elaborar planes de gestión eficaces y eficientes.
  • Falta de concienciación medioambiental entre la población.
  • Sobreexplotación de los recursos marinos debido a la pesca ilegal.

©WOJCIECH DOPIERALA, cedida para fines de conservación dentro del Certamen MARE.

NUESTRA MISIÓN:

Queremos trabajar para la creación de una Estrategia de Conservación Marina para Menorca. Los pasos iniciales son el desarrollo de un proyecto de Gobernanza Participativa para la Reserva Marina de la Isla del Aire, que tiene como objetivo aumentar el conocimiento de los beneficios reales que una Reserva Marina representa para la comunidad circundante, con el fin de mejorar su gestión, protección y vigilancia. Una vez que el proyecto esté en marcha, el objetivo sería utilizarlo como proyecto piloto para, potencialmente, replicarlo y ampliarlo a otras áreas protegidas alrededor de la isla.

Para seguir mejorando los niveles de biodiversidad y conservación de especies endémicas, continuaremos apoyando proyectos vitales de monitorización y restauración de nuestros entornos, como la "Evaluación de las poblaciones de peces vulnerables a la pesca en las aguas costeras de Menorca" y el "Estudio de seguimiento de praderas de Posidonia", y el "Proyecto de conservación y restauración de bahías someras", llevados a cabo por OBSAM-IME y entidades colaboradoras, con el apoyo de Menorca Preservation. Paralelamente, continuaremos apoyando la pesca sostenible y aumentando el consumo responsable de pescado local a través de nuestro proyecto Calant Xarxes, en colaboración con Mallorca e Ibiza Preservation, el Conservation Collective, Blue Marine Foundation y Marilles Foundation.

Por último, continuaremos apoyando iniciativas medioambientales dirigidas a acercar la sociedad al mar a través de la participación activa como las 0 PLASTIC DIVING EXPEDITION, así como seguiremos trabajando en la reducción de residuos marinos apoyando nuestras jornadas de limpieza de playas o la certificación Plastic Free Balearics que tiene como objetivo la eliminación efectiva del plástico de un solo uso en el sector de la hostelería, todo ello llevado a cabo por nuestra Alianza Plastic Free Menorca.

 

NUESTROS OBJETIVOS:

  • La creación de una Estrategia de Conservación Marina para Menorca.
  • Mejora de los niveles de biodiversidad y conservación de especies endémicas a través de actividades de Investigación y Restauración Marina.
  • Acercar la sociedad al mar a través de la educación y la participación activa.
  • Apoyar la pesca sostenible y aumentar el consumo responsable de pescado local.
  • Reducir los residuos marinos.

 

NUESTROS RESULTADOS ESPERADOS:

  • Aumento del porcentaje de zonas protegidas.
  • Mejora de la biodiversidad: seguimiento de las poblaciones de peces vulnerables a la pesca y de las praderas de Posidonia.
  • Aumentar el número de empresas certificadas como "Plastic Free" a través de nuestra Alianza Plastic Free Menorca.
  • Apoyar iniciativas de sensibilización ambiental.

 

NUESTRO IMPACTO:

Desde 2017 Menorca Preservación ha desarrollado varios proyectos centrados en nuestro pilar Mar,, a través de los cuales hemos conseguido:

  • Más de 50 empresas certificadas como "Plastic free" y más de 128.000 productos de un solo uso retirados de estos establecimientos.
  • Más de 1.000 niños más concienciados sobre la contaminación por plásticos y con mayor aprecio por nuestros entornos marinos.
  • 400 kg de residuos plásticos y 7.700 microplásticos retirados de nuestro entorno.
  • 54.300 botellas de plástico (0,50cl) ahorradas a través de nuestras fuentes filtradas "Plastic Free Menorca".
  • 2.100 kg de redes de pesca descartadas recogidas a través de nuestro proyecto de economía circular "PescArt Menorca".
  • Apoyo a la Asociación Tursiops en la identificación de una "zona de cría de cachalotes" en aguas del norte de Menorca.
  • Apoyado la creación de la Reserva Marina Isla del Aire, que desde su declaración en 2019 ha mostrado un aumento significativo de la biomasa (tamaño de los peces) y abundancia (número de ejemplares). 
  • Desarrollado un Plan de Acción de 4 años para una Gobernanza Participativa de la Reserva Marina Isla del Aire.

 

Premios por el trabajo desarrollado en 2023 a través de nuestra "ALIANZA PLASTIC FREE MENORCA":


©MARIA ARPA, cedida para fines de conservación dentro del Certamen MARE.