¡Nueva colaboración con el Centre de Recuperació de Fauna Silvestre!

© GOB Menorca

Menorca Preservation y el GOB Menorca, firmamos un acuerdo de colaboración de 3 años de duración para fortalecer el trabajo dedicado a proteger la diversidad de fauna silvestre en el territorio y mar cercano de la isla. Gran parte del apoyo se centrará en implementar mejoras en el Centre de Recuperació de Fauna Silvestre de Menorca del COFIB (gestionado por la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural) y del GOB Menorca con el objetivo de reforzar la calidad del servicio de rescate y asistencia de la fauna, la recuperación física de los animales y su reintroducción en el medio natural con mayores garantías de éxito.

Un total de 1291 animales fueron atendidos en el CRFSMe en 2024, de los cuales 1220 pertenecieron a especies silvestres y 71 a especies alóctonas

En 2024, el CRFSMe atendió una totalidad de 1.220 ingresos de animales silvestres, entre los cuales destacan un 53% de aves, un 37% de reptiles y un 10% de mamíferos. De estos ingresos, destacamos una especie de rapaz de gran envergadura que ha ingresado principalmente por electrocución en torres eléctricas: 2 ejemplares de Milano real (Milvus milvus), especie residente en las Islas Baleares e incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas en la categoría de EN – En peligro de extinción.

Actuaciones de rescate de sapo balear en 3 ambientes muy distintos de la isla en 2024

Un total de 3 intervenciones se llevaron a cabo a lo largo de la temporada de cría del sapo balear (Bufotes balearicus): una en piscinas de complejos hoteleros de Punta Prima antes que tiraran cloro en el agua, otra de erradicación de la planta lenteja de agua común (Lemna minor) en una balsa construida específicamente para favorecer la reproducción de ejemplares de dicha especies, y la última, el rescate de renacuajos de una balsa natural del norte de la isla donde había riesgo que se secara antes que pudieran acabar su metamorfosis.

Estos anfibios solo pueden encontrarse en Mallorca, Menorca, Ibiza, Córcega, Cerdeña y la península Itálica. En las Islas Baleares, la población de esta especie está sufriendo un fuerte retroceso a causa de la pérdida y degradación de sus hábitats reproductivos, obligándolos a recurrir a piscinas y albercas en desuso durante el invierno.

La Educación Ambiental en el CRFSMe: clave para expandir el conocimiento y el respeto por el medio natural y la fauna silvestre

Uno de los pilares del trabajo del CRFSMe es la Educación Ambiental, con la finalidad de expandir el conocimiento de las principales problemáticas existentes hacia la fauna silvestre en Menorca, y dotar a la ciudadanía de los recursos disponibles para ser parte activa en su protección. Así, el CRFSMe recibió durante el 2024 visita de alumnado de hasta 9 centros educativos de Menorca, guiados por el equipo técnico del Centro, donde aprendieron curiosidades sobre los animales ingresados, conocimientos sobre la vida de la fauna autóctona de la isla y las principales amenazas relacionadas con la actividad humana a las que se enfrentan.

Míriam García Vendrell, Coordinadora del CRFSMe: “Menorca alberga un patrimonio natural de gran valor, con una fauna autóctona única y especies migratorias que encuentran en la isla un refugio clave durante el verano y el invierno. La presión humana, el cambio climático y las especies invasoras amenazan seriamente su supervivencia. Protegerlas no es solo una responsabilidad ambiental, sino también un deber hacia las generaciones futuras.”

Rebecca Morris, Directora de Menorca Preservation: “Según datos de Naciones Unidas, la actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y en un 66 % en el caso del medio marino. Por esto, desde Menorca Preservation consideramos esencial seguir promoviendo el conocimiento de la fauna que nos rodea, comprender las amenazas a las que se enfrenta —especialmente aquellas derivadas de la acción humana— y equilibrar la actividad humana con la animal para así avanzar hacia una reducción real de nuestro impacto en sus ecosistemas.”

Sobre el Centre de Recuperació de Fauna Silvestre (CRFSMe)

El Centre de Recuperació de Fauna Silvestre tiene como finalidad contribuir al mantenimiento de la biodiversidad faunística de Menorca mediante la asistencia a animales silvestres accidentados o en peligro y, paralelamente, a través de su labor educativa y de concienciación. El Centre de Recuperació de Fauna Silvestre de Menorca funciona mediante un convenio con el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB), dependiente de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Gobierno Balear (GOIB). También cuenta con el apoyo del Consell Insular de Menorca y de los ayuntamientos de Ciutadella, Maó, Es Mercadal, Ferreries y Es Castell. Colaboran activamente la Fundación Lithica, que cede el espacio donde están las instalaciones, y la clínica veterinaria de Jaume Pons, la cual se encarga de la asistencia veterinario de todos los animales que ingresan.