Alianza Plastic Free Menorca 2025

252.013 € otorgados

COSTE TOTAL DEL PROYECTO – 252.013 €

EN PROCESO

  • Proyecto propio
  • Duración del proyecto:: Enero 2025 - Diciembre 2025
  • Área de Interés: Plásticos
  • Otras entidades involucradas:GOB Menorca, Obsam, Leader Illa de Menorca, 0 Plastic Menorca
  • Con el apoyo económico de: TUI Care Foundation (68.074 €),  Conservation Collective in partnership with Depeche Mode and Hublot (57.939 €), Cultural and Educational Nordic Foundation (49.500 €), BBVA Asset Management – Convocatoria Futuro Sostenible 2024 (35.000 €), EasyJet Holidays (31.500 €), BeMed MicroCall (10.000 €).

© Dani Olives – SEOLIVES

EL PROYECTO

Impacto principal

Reducir la contaminación por plásticos

Resumen del Proyecto

La financiación concedida por nuestros colaboradores a la Alianza Plastic Free Menorca, liderada por Menorca Preservation, permitirá seguir reforzando el Plan de Acción para la reducción de la contaminación por plásticos en Menorca 2030. Este plan establece diversas acciones dirigidas a sensibilizar, promover y fomentar la eliminación del uso de plásticos en Menorca con el fin de reducir al máximo la contaminación por plásticos en el entorno natural de la isla.

Principales acciones a desarrollar

Así, la financiación recibida para 2025 nos permitirá:

  • Seguir coordinando nuestra Alianza Plastic Free Menorcaademás de hacer un seguimiento de las acciones pasadas, ofrecer asesoramiento técnico y trabajar para lograr un mayor impacto conjunto.

  • Continuar con las certificaciones Plastic Free Balearics y Plastic Free Menorca , incluyendo las certificaciones: 35 certificaciones Plastic Free Balearics.

  • Identificar e implementar 15 nuevos puntos de recogida de artículos de playa reutilizables..

  • Actividades de sensibilización: organización de talleres, limpieza de playas, participación en charlas locales sobre la contaminación por plásticos, comunicados de prensa, redes sociales, página web Plastic Free Menorca, entrevistas...

  • Un Estudio de Basura Marina: Queremos llevar a cabo un estudio de caracterización de plásticos en los fondos marinos de las Islas Baleares (en colaboración con IbizaPreservation y Mallorca Preservation), para conocer mejor su presencia, tipología y abundancia, así como poder plantear hipótesis sobre su origen. El objetivo es obtener información sobre la presencia de residuos y plásticos en los fondos marinos de las Islas Baleares, incluyendo la identificación de áreas críticas y la clasificación de los residuos encontrados. El estudio culminará con la creación de una base de datos y un informe detallado que servirá para promover acciones concretas para mitigar la contaminación por plásticos. Para ello, es necesario establecer primero una metodología precisa para la recogida de dichos datos.

  • Lanzamiento en Menorca del espectáculo "La Magia del Reciclaje": Con el convencimiento de que es fundamental educar desde la infancia en el cuidado de la naturaleza para construir una base sólida desde la que las generaciones futuras promuevan modelos de vida más sostenibles, desde las 3 Fundaciones de Baleares (IbizaPreservation, Mallorca Preservation y Menorca Preservation) queremos escalar la iniciativa 'La Magia del Reciclaje', desarrollada por IbizaPreservación durante 2024. La Magia del Reciclaje' es un espectáculo de magia dirigido a niños y niñas de entre 10 y 12 años, creado específicamente junto con la Asociación de Magia de Ibiza y Formentera para concienciar sobre el problema de los residuos en general y de los residuos plásticos en particular. Consideramos que este espectáculo de magia es una potente y creativa herramienta de concienciación sobre los residuos y los plásticos, ya que combina el entretenimiento con la educación, captando la atención de un público al que a veces es difícil llegar.

  • Organización de un Plastic Free Menorca Day: Coincidiendo con el 5º aniversario de la Alianza (2020-2025), queremos celebrar nuestros logros organizando un evento «Plastic Free» que reúna: charlas sobre los impactos de la contaminación plástica en Menorca con expertos en plásticos, actuaciones de artistas locales, talleres de proyectos (por ejemplo, upcycling de residuos con nuestro proyecto de economía circular PescArt, identificación de microplásticos con Plastic Free Menorca) y limpiezas.

  • Desarrollar un novedoso Observatorio del Plásticoel diseño y la puesta en marcha de un «Observatorio del Plástico» con un conjunto de indicadores y valores que permitan mejorar el conocimiento de la gestión, los impactos y la normativa vigente en materia de residuos plásticos.

  • Poner en marcha un nuevo Plastic Lab: Crearemos un taller de reciclaje equipado con maquinaria eficaz para convertir el plástico recogido en productos viables, impulsando una economía circular. Esta instalación no solo será un PlasticLab, sino también un centro para el compromiso y la innovación de la comunidad, promoviendo prácticas sostenibles. Con estas herramientas, pretendemos avanzar significativamente en las capacidades de reciclaje de Menorca, dando un salto sustancial hacia nuestro objetivo de una Menorca Libre de Plástico.

  • Crear una playa "Plastic Free": Designar y mantener la primera playa de Menorca libre de plástico, promocionándola como lugar de turismo sostenible. Se crearán e instalarán diversas acciones para reducir el uso de plástico, fomentar la reutilización y cambiar los hábitos de consumo de productos plásticos por alternativas más sostenibles (señalización de la playa y negocios expositores).

  • Seguir creciendo PescArt Menorca a través de:

    •  Involucrando a más artesanos y artistas locales.

    • Formando a artesanas locales: marketing, ventas en línea, sostenibilidad.

    • Reforzando la comercialización de los productos: promoción de la página web del proyecto, redes sociales, participación en ferias, etc.

    • Explorando nuevas maneras de reciclar estos materiales.

    • Apoyando la creación de una red circular a nivel balear en colaboración con IbizaPreservation y Mallorca Preservation: Las 3 Fundaciones queremos explorar la viabilidad de crear una red colaborativa y circular a nivel balear a través de un proyecto piloto que nos permita, por un lado, identificar nuevos residuos plásticos potencialmente viables para su reconversión en materias primas y, por otro, fomentar la identificación de vías de reutilización de estos residuos a través de la colaboración con personas, empresas y entidades interesadas en dar una segunda vida a estos materiales.

Legado del proyecto:

El proyecto está diseñado para crear resultados sostenibles y duraderos abordando la contaminación por plásticos mediante cambios sistémicos en las prácticas empresariales locales, el compromiso de la comunidad e iniciativas de economía circular.

1. Certificación y compromiso empresarial: El enfoque del proyecto en la certificación y el apoyo a las empresas locales para reducir los plásticos de un solo uso fomenta una cultura de sostenibilidad que se extiende más allá de la duración del proyecto. Las empresas que obtienen la certificación o se comprometen formalmente a reducir el uso de plásticos probablemente mantendrán estas prácticas debido a los beneficios económicos y de reputación. Esto genera una reducción a largo plazo de los residuos plásticos a medida que más empresas adoptan y mantienen prácticas respetuosas con el medio ambiente.

2. Iniciativas de economía circular: La expansión de los proyectos PescArt Menorca y PlasticLab Menorca garantiza la transformación continua de los residuos plásticos en productos valiosos. Estas iniciativas no solo reducen la contaminación, sino que también crean incentivos económicos para que los artistas y artesanos sigan reutilizando los materiales desechados. Al proporcionar formación y recursos, el proyecto capacita a las personas para llevar a cabo estas prácticas de forma independiente, promoviendo la sostenibilidad económica y medioambiental a largo plazo.

3. Implicación y concienciación de la comunidad: Al implicar a la comunidad local y a los turistas en salidas de recogida de plásticos, talleres y campañas de concienciación, el proyecto sienta las bases de una conciencia medioambiental. Es probable que esta mayor concienciación provoque cambios de comportamiento duraderos tanto en los residentes como en los visitantes, lo que dará lugar a esfuerzos continuos para reducir la contaminación por plásticos.

4. Infraestructuras y puntos de reutilización: La creación de infraestructuras, como puntos de reutilización en las playas y fuentes de agua, fomenta la reducción de residuos a largo plazo al animar a turistas y lugareños a optar por artículos reutilizables en lugar de plásticos de un solo uso. Estas instalaciones permanentes seguirán apoyando comportamientos sostenibles mucho después de que concluya el proyecto.

Mediante estas estrategias, el proyecto crea mecanismos autosostenibles que garantizan que su impacto perdure más allá de su fin formal.

SOBRE LA ALIANZA PLASTIC FREE MENORCA

La Alianza

La Alianza Plastic Free Menorca es una plataforma creada en 2020 por MeP, formada por diferentes entidades menorquinas (OBSAM, GOB Menorca, Asociación Leader y 0 Plastic Menorca) con una importante trayectoria en la protección y preservación del medio ambiente, con el objetivo de aunar esfuerzos para trabajar por una Menorca Sin Plástico.

Desde 2020 la Alianza Plastic Free Menorca trabaja intensamente para reducir la contaminación por plásticos en la isla y concienciar sobre este problema medioambiental.

This map is loading. if you can still see this message after a while you may have javascript turned off.