La fotografía submarina como herramienta para conectar con la Reserva Marina de la Isla del Aire

Una veintena de personas han participado en el Taller de Fotografía Subacuática en la Reserva Marina de la Illa de l’Aire, una iniciativa del proyecto Fòrum Illa de l’Aire, impulsado por Menorca Preservation con la colaboración de Fundación Marilles, el apoyo de la Asociación Leader Isla de Menorca y la participación técnica de IME-OBSAM y GOB Menorca.

El taller se ha dividido en dos sesiones complementarias. La primera, de carácter teórico, tuvo lugar el 11 de julio en colaboración con el Certamen Audiovisual para la Conservación del Mar Balear (MARE), e incluyó contenidos sobre fotografía submarina y la importancia de la observación pasiva como método respetuoso para explorar los ecosistemas marinos. Para ello, se contó también con el apoyo de OM-System, que facilitó las cámaras submarinas Olympus TG7 utilizadas durante el taller.

Además, la temática central de la sesión teórica fue elegida por los propios participantes a través de un formulario previo, con el objetivo de adaptar los contenidos a sus intereses. Así, Maria Elena Cefalì, investigadora de la Estació d’investigació Jaume Ferrer, dedicó un tiempo destacado a la biología marina de flora y fauna, y ofreció una breve presentación de los resultados del seguimiento científico de peces vulnerables a la pesca. A continuación, Eva Marsinyach, técnica- investigadora del IME-OBSAM, expuso la importancia de las áreas marinas protegidas como herramienta clave para la conservación de los ecosistemas costeros. Finalmente, Marina Bolaños, en representación de la iniciativa de ciencia ciudadana Observadores del Mar, explicó cómo cualquier persona puede colaborar en la recogida de datos ambientales, contribuyendo al seguimiento y protección del medio marino a través de esta plataforma participativa.

La segunda jornada, celebrada el 12 de julio, trasladó al grupo a la Isla del Aire para una salida práctica en snorkel y fotografía submarina guiada, en la que, además, algunos participantes que nunca habían visitado la isla tuvieron la oportunidad de acercarse hasta el faro, descubriendo así uno de sus rincones más emblemáticos.

La actividad finalizó con un pica-pica en Punta Prima, momento en el que los participantes pudieron revisar las fotografías realizadas y compartir sus experiencias.

Esta actividad se enmarca en la línea de trabajo del Fòrum Illa de l’Aire destinada a promover la participación ciudadana y el conocimiento activo de este especial entorno marino protegido. Iniciativas como esta permiten fortalecer el vínculo entre la comunidad y la Reserva Marina, generar conciencia ambiental y fomentar la corresponsabilidad en la conservación del patrimonio natural marino.

“El taller ha sido una forma cercana y estimulante de conectar con la reserva marina desde una mirada artística, científica y respetuosa, despertando así la sensibilidad hacia su valor ecológico. La gran acogida que ha tenido muestra que hay un interés real por comprender y proteger el medio marino. Actividades como esta fortalecen el vínculo entre la ciudadanía y el territorio, y fomentan una implicación activa en su conservación.” - Aina Blanco-Magadán, coordinadora del proyecto Fòrum Illa de l’Aire.

“La fotografía submarina nos da la oportunidad de sacar a la luz lo que de otra forma permanecería oculto bajo el agua. Nos permite mostrar en imágenes el estado de conservación del mar Balear, su riqueza, su belleza y sus amenazas, la intimidad de los seres que lo habitan y la importancia tomar partido en su conservación. La fotografía te obliga a prestarle atención a lo que estás viendo” - Abraham Calero coordinador técnico de MARE.

El taller no solo ha servido para acercar la técnica fotográfica a los y las participantes, sino que también ha generado un espacio de reflexión sobre la importancia de preservar los valores ecológicos de la reserva y el papel que puede jugar la ciudadanía en su protección y seguimiento.

Próximos pasos

Tras el éxito del taller, el equipo del proyecto Fòrum Illa de l’Aire estudia la posibilidad de repetir esta experiencia en futuras ediciones, así como organizar nuevas actividades participativas que sigan acercando la reserva marina a la ciudadanía.

Además, en las próximas semanas se compartirá una selección de las fotografías realizadas durante el taller, como forma de devolver a la comunidad parte de lo vivido y continuar sensibilizando sobre la belleza y fragilidad del entorno marino.