¡Celebrado el Plastic Free Menorca Fest con éxito!
Más de un centenar de personas se sumaron a las actividades del Plastic Free Menorca Fest, el evento de concienciación ambiental organizado por Menorca Preservation
Charlas, talleres, arte y ciencia se unieron en Punta Prima para celebrar el 5º aniversario de la Alianza Plastic Free Menorca, un proyecto impulsado por Menorca Preservation, y poner en valor la Reserva Marina de l’Illa de l’Aire




La Alianza Plastic Free Menorca, impulsada por Menorca Preservation, celebró el pasado sábado 27 de septiembre el Plastic Free Menorca Fest en Punta Prima con una gran acogida. Más de un centenar de personas participaron en las diferentes actividades de esta jornada que combinó ciencia, divulgación, talleres y experiencias artísticas para concienciar sobre el impacto de los plásticos en nuestro entorno y la importancia de proteger el patrimonio natural de Menorca.
El festival, que al mismo tiempo celebraba el 5º aniversario de la Alianza Plastic Free Menorca, ofreció un programa variado: desde recogidas de plásticos y talleres prácticos hasta charlas con expertos y un mercadillo de alternativas responsables.
Charlas sobre el impacto del plástico desde distintos ámbitos
Patricia Reina y Fernando Gómez, creadores del blog Vivir sin Plástico, compartieron cómo lograron realizar su primera compra libre de plásticos tras 15 semanas de mucho esfuerzo. La Dra. Alba Ruiz (Hospital La Fe, Valencia), coordinadora del proyecto europeo Uprise sobre micro y nanoplásticos en el embarazo y desarrollo fetal, presentó este innovador proyecto europeo que pretende monitorizar la exposición a micro y nanoplásticos en 1.200 embarazadas y en el primer año de vida de sus hijos. Por su parte, el investigador Juan Ceballo (Universidad de Cádiz), explicó el proyecto internacional en el que participa para analizar la contaminación por plásticos de gran tamaño en los océanos.
La mesa redonda sumó también las aportaciones de Beatriz Ríos (Instituto Español de Oceanografía), que expuso sus investigaciones sobre la contaminación marina; Débora Morrison (Fundación Palma Aquarium), que abordó el impacto del plástico en la fauna marina; y Óscar García Febrero (Societat Ornitològica de Menorca), que detalló cómo esta problemática afecta a las aves marinas de la isla.
Marta Pérez, coordinadora de la Alianza Plastic Free Menorca, destaca que: “Cinco años después de poner en marcha la Alianza Plastic Free Menorca desde cero, es un orgullo mirar atrás y ver todo lo que hemos crecido y creado. Poder traer a la isla a referentes tan importantes en la lucha contra la contaminación por plásticos y escuchar sus aportaciones desde ámbitos tan diversos como la salud, la investigación marina o la divulgación ciudadana ha sido, sin duda, uno de los grandes logros de este evento.”
Talleres para concienciar sobre la importancia de preservar la naturaleza
Más de un centenar de personas pudieron aprender cómo actuar ante fauna marina herida con la Fundación Palma Aquarium, descubrir la biodiversidad marina local a través de la fotografía con OBSAM-IME y el Certamen MARE, participar en talleres de reciclaje creativo con Magda Triay y el proyecto PescArt Menorca, y disfrutar de una actividad de observación de aves con la Societat Ornitològica de Menorca.
“Para Menorca Preservation lo más importante es seguir visibilizando y fortaleciendo la red medioambiental que existe en Menorca. Creemos firmemente que las entidades con las que colaboramos hacen un trabajo formidable, y con estos talleres queríamos acercar de una manera práctica su labor a la ciudadanía, mostrando cómo todos podemos formar parte activa en la preservación de nuestra naturaleza”, subrayó Rebecca Morris, directora de Menorca Preservation.
Mercadillo de entidades y propuestas para prescindir del plástico
El mercadillo de entidades y empresas con propuestas creativas y sostenibles se convirtió en un punto de encuentro muy concurrido, donde la comunidad pudo conocer de cerca el trabajo medioambiental que se impulsa en la isla. Además, de la mano de artesanas y artistas locales, los visitantes descubrieron una amplia variedad de alternativas para reducir la huella plástica: desde jabones sólidos elaborados con ingredientes naturales hasta abanicos confeccionados con telas de sombrillas recicladas, junto a otras piezas de artesanía pensadas para inspirar un consumo más responsable.
“Nos hace muy felices ver cómo la economía circular está ganando cada vez más protagonismo en Menorca y desde la Alianza creemos fundamental apoyar a todas esas empresas y personas que deciden reflexionar sobre su impacto y buscar maneras de minimizarlo. El mercadillo ha sido una muestra inspiradora de cómo la creatividad y la sostenibilidad pueden unirse para ofrecernos alternativas reales al plástico”, señaló Núria Sintes, coordinadora del proyecto de economía circular PescArt Menorca, impulsado por la Alianza Plastic Free Menorca.
Ocean Film Festival: proyección de Un mar lleno de plásticos de Enrique Talledo
Otro momento destacado de la jornada fue la proyección del documental Un mar lleno de plásticos de Enrique Talledo, que cerró las charlas invitando a la reflexión sobre la magnitud de esta problemática. Esto fue posible gracias a la colaboración con el Ocean Film Festival World Tour 2025, el festival internacional que recorre el mundo para inspirar y concienciar sobre la importancia de nuestros océanos.
Ilustración científica para concienciar sobre los valores de la Reserva Marina de l’Illa de l’Aire
En el marco del Fòrum Illa de l’Aire, un espacio de participación comunitaria para dar a conocer y cuidar la Reserva Marina, se celebró una propuesta creativa que unió arte, ciencia y comunidad. Mientras la artista Giuditta Bussetti culminaba un mural inspirado en la Reserva, se llevó a cabo un taller de iniciación a la ilustración científica y naturalista, guiado por Marga Moll. Las personas participantes aprendieron a representar fielmente la realidad a través del estudio y dibujo del fonoll marí (Crithmum maritimum), una especie representativa del litoral menorquín que mantiene una curiosa relación ecológica con la sargantana balear (Podarcis lilfordi), uno de sus principales polinizadores.
De manera paralela, el grupo Sketchers Menorca organizó un encuentro abierto de dibujo urbano. Al final de la sesión, mural, ilustración científica y dibujo urbano se unieron en un espacio compartido para mostrar y disfrutar todas las obras realizadas.
Una celebración comunitaria, local y colaborativa
Finalmente, desde Menorca Preservation queremos agradecer especialmente la implicación de todas las entidades participantes, ponentes, voluntarios y asistentes que hicieron posible la jornada. El Plastic Free Menorca Fest ha servido para reforzar el compromiso comunitario con un objetivo común, avanzar hacia una Menorca más libre de plásticos.
El Plastic Free Menorca Fest ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Sant Lluís, y el apoyo económico de Depeche Mode y la marca suiza de relojes Hublot, canalizados a través de Conservation Collective, la red global de fundaciones de la cual Menorca Preservation forma parte.
El Fòrum Illa de l'Aire es un proyecto impulsado por Menorca Preservation con la colaboración de la Fundación Marilles, el apoyo económico de Leader Illa de Menorca y la involucración técnica de OBSAM-IME y GOB Menorca.
La jornada fue posible gracias a la colaboración de numerosas entidades y personas que aportaron su trabajo y entusiasmo. MarSave, Justícia Alimentària, GOB Menorca, Societat Ornitològica de Menorca, 0 Plastic Menorca, Fundación Palma Aquarium, Magda Triay, OBSAM-IME, Certamen MARE y el Ocean Film Festival lideraron las distintas actividades.
En cuanto a las charlas y mesa redonda, Eventson facilitó el material técnico y el restaurante Básico cedió generosamente su espacio para acogerlas.
Asimismo, la organización quiere agradecer de manera especial la implicación de Caracola Menorca Cerámica, Ireneo Consonni Creations, Tienda Apatita Holística, Alai Zimmermann, Enara Ardanaz, Cristina Pons Sabons Artesans, Yotangle y Rekandle, que contribuyeron a dar vida al mercadillo de propuestas sostenibles.
