Sembrando sostenibilidad a través de la educación
“Petites mans a l’hort": una nueva guía para seguir cultivando escuelas más saludables y sostenibles

Termina la edición 2024/2025 del proyecto “Escuelas infantiles saludables y sostenibles”, impulsado por Justicia Alimentaria y apoyado por Menorca Preservation, centrado en promover la transición hacia un modelo alimentario saludable
El proyecto “Escuelas infantiles saludables y sostenibles”, impulsado por Justicia Alimentaria con el apoyo de Menorca Preservation, cierra la edición del curso 2024/2025 con la presentación de la guía “Petites mans a l’hort”, una herramienta práctica para acompañar a las educadoras en la gestión y dinamización de los huertos escolares.
La guía, elaborada a partir de la experiencia acumulada durante este curso, ofrece una doble perspectiva: técnica, abordando cuestiones como la planificación, el mantenimiento y la gestión del huerto, y educativa, proponiendo actividades y recursos para trabajar y experimentar con los niños valores como la alimentación saludable, el respeto por la naturaleza y la importancia de los productos locales y de temporada.
Más de diez educadoras de distintos centros participaron en la presentación del material, que tuvo lugar ayer, y en la que se hizo entrega de un ejemplar a cada escuela participante para facilitar su aplicación en el aula y en el huerto.
El proyecto, activo en Menorca desde 2021, ha implicado este curso a más de 400 niños y niñas y 150 familias de diez escuelas infantiles. A través de talleres prácticos, formación para el personal docente y actividades con las familias, el objetivo es promover un modelo alimentario más saludable, justo y sostenible desde las primeras etapas de vida:
Núria Llabrés, coordinadora de Justicia Alimentaria en las Islas Baleares: “Con esta guía queremos dar continuidad al trabajo realizado durante el curso y ofrecer una herramienta útil para que las educadoras puedan seguir trabajando en torno a la alimentación saludable y el respeto por nuestro entorno a través del huerto escolar. La educación alimentaria desde las primeras edades es clave para contribuir a la transición hacia una alimentación más justa, saludable y sostenible.”
Sixto Cabiró, técnico agrícola y responsable del acompañamiento en los huertos escolares: “Durante el curso hemos visto cómo los huertos se han convertido en espacios vivos de aprendizaje y descubrimiento, donde los niños y niñas conectan con la naturaleza y aprenden el valor de los alimentos. Es muy motivador trabajar con educadoras tan implicadas; su dedicación hace que el proyecto arraigue y dé frutos desde ahora, y que, cuando esta generación tome el relevo, todo lo que han vivido tenga un verdadero poder de cambio hacia una sociedad más consciente y sostenible.”
Rebecca Morris, Directora de Menorca Preservation: “Nos entusiasma ver cómo todo el trabajo acumulado que se ha desarrollado a través de este proyecto se materializa en una guía que seguirá inspirando a las educadoras y fomentando el vínculo de niños y niñas con la tierra. Además, creemos que el acompañamiento a las familias hacia una alimentación más saludable y respetuosa con el entorno, llevado a cabo en paralelo a las actividades en las aulas, ha complementado muy bien este esfuerzo colectivo, sentando las bases para un cambio de hábitos profundo y duradero.”
Además de la nueva guía, este curso también se han impulsado pruebas piloto en los huertos utilizando lana como aislante y redes de pesca recicladas de PescArt Menorca, el proyecto de economía circular de Menorca Preservation, para las plantas trepadoras en cinco escuelas infantiles. Una forma de aprovechar recursos locales y reforzar la conexión entre educación, sostenibilidad y territorio.