Novedades sobre la campaña de anillamiento de aves

“Más de 600 aves capturadas durante los primeros 10 días de la campaña de anillamiento de aves en la illa de l’Aire”

Curruca sarda ©SOM Menorca

Esta campaña, desarrollada por la Societat Ornitològica de Menorca con el apoyo de Menorca Preservation, servirá para seguir profundizando en el Estudio de la migración prenupcial en la Illa de l’Aire

El pasado 1 de abril se trasladaron los primeros anilladores a la illa de l’Aire, dando comienzo a una nueva campaña de anillamiento de aves migratorias para el Estudio de la migración prenupcial en la Illa de l’Aire llevado a cabo por la Societat Ornitològica de Menorca (SOM), con el apoyo de Menorca Preservation.

El estudio: 30 años de recorrido y más de 100.000 aves migratorias anilladas

Durante los próximos 45 días, anilladores/as y voluntarios/as se turnarán para cubrir ininterrumpidamente los 168 metros de redes japonesas dispuestos en la estación para registrar y anillar las aves capturadas a través de este método. El estudio lleva desarrollándose desde 1995 en las mismas fechas y con la misma metodología de trabajo. En estos 30 años se han logrado anillar más de 100.000 aves de más de 120 especies diferentes.

Primera rareza de la campaña: una captura de Curruca sarda

El 5 de abril la SOM capturó una curruca sarda, suponiendo la novena captura de esta especie desde el año 1995. La curruca sarda es un ave nidificante en las islas tirrénicas, principalmente en Córcega y Cerdeña. Desde el año 2018 no se había visto ningún otro ejemplar de esta especie en la illa de l’Aire.

Otras especies poco comunes capturadas: un picogordo común

El primer día de campaña sorprendió a los investigadores con una captura de picogordo común (Cocothaustes cocothaustes), del cual solamente se habían registrado 4 capturas en la illa de l’Aire, todas en el año 2009.

Un reencuentro con una pardela cenicienta anillada durante la campaña del 2018

Otra alegría de estos primeros días de campaña ha sido la captura de una pardela cenicienta (Calonectris diomedea), anillada por el equipo de la SOM en la illa de l’Aire como polluelo en 2018.

Entidades colaboradoras:

La campaña de anillamiento de este año cuenta con la financiación de Menorca Preservation e IME-OBSAM, así como el apoyo del Ayuntamiento de Sant Lluís y la colaboración de MERAK Diving y el Club Marítimo de Mahón, en cuanto al transporte se refiere, y también la inestimable colaboración de la Autoritat Portuària de Balears.