Nuevo proyecto: Estudio del Galápago europeo
BioMediterránea y Menorca Preservation apostamos por un monitoreo no invasivo del galápago europeo para comprender mejor la dinámica de sus poblaciones en ocho puntos estratégicos de Menorca

Anunciamos nuestro apoyo al proyecto Estudio del Galápago europeo con métodos no invasivos a través de drones, liderado por la organización BioMediterránea. Esta iniciativa pionera tiene como objetivo comprender mejor la dinámica de las poblaciones de galápago europeo (Emys orbicularis) para mejorar su protección y conservación, mediante el uso de tecnología de drones para su seguimiento y estudio.
Gracias a este apoyo, el equipo de BioMediterránea podrá evaluar la efectividad de un sistema de monitoreo menos invasivo que los métodos tradicionales, evitando la captura y manipulación directa de los ejemplares. A través del análisis de imágenes aéreas, se obtendrá información clave sobre su distribución, hábitat y las amenazas que enfrenta, como la pérdida de humedales, la presencia de especies invasoras o la presión humana.
El estudio se llevará a cabo entre septiembre de 2025 y junio de 2026 en varios puntos estratégicos de ocho humedales de la isla, como Son Bou, Son Parc, Macarella o Tirant, y se espera que sus resultados permitan diseñar medidas de conservación más efectivas. Además, el proyecto incluirá acciones de divulgación para involucrar a la población local y aumentar la conciencia sobre la importancia de conservar esta especie.
El Galápago europeo (Emys orbicularis), una especie catalogada como “De Especial Protección” en las Islas Baleares según el Decreto 75/2005 y recientemente ha sido catalogada “Vulnerable” en España según el Catálogo Español de Especies Amenazada
El Galápago europeo (Emys orbicularis), es una tortuga de agua dulce de pequeño tamaño, catalogada como “De Especial Protección” en las Islas Baleares según el Decreto 75/2005 y protegida por la legislación europea al encontrarse incluida en la Directiva Hábitat y en el Convenio de Berna. Aunque su población en la Reserva de Biosfera de Menorca se considera en buen estado, no está exenta de amenazas, como la pérdida de hábitat, la presencia de especies invasoras, la sobreexplotación del agua dulce y la presión humana. Además, es una especie bioindicadora: su presencia revela la buena salud de los humedales. Como necesita un hábitat bien conservado para sobrevivir, asegurar su protección beneficia a muchas otras especies.
"La fauna acuática y las tortugas son dos de los grupos más amenazados a escala mundial. Las nuevas tecnologías, en combinación con métodos de seguimiento tradicionales, prometen una oportunidad emocionante para mejorar nuestro conocimiento sobre estas especies tan sensibles”, comenta Genís Rovira, presidente de la asociación BioMediterránea.
"Este proyecto combina ciencia, innovación y conservación, y encaja perfectamente con nuestra misión de proteger el patrimonio natural de Menorca. Nos entusiasma poder apoyar una metodología que no solo puede ser más respetuosa con la fauna, sino que también podría ser más eficiente y económica a largo plazo. Además, estudiar y conocer mejor especies bioindicadoras como ésta forma parte de nuestros objetivos en MeP, ya que nos ayudan a comprender y preservar mejor la salud de los ecosistemas de la isla", explica Rebecca Morris, Directora Ejecutiva de Menorca Preservation.
Sobre Biomediterránea
Biomediterránea es una organización dedicada a la conservación, estudio y sensibilización sobre a biodiversidad de la región mediterránea. Nuestra misión es proteger especies, hábitats y procesos en los ecosistemas mediterráneos, realizando acciones para mejorar su situación, aumentando la conciencia pública sobre su importancia y su papel en el equilibrio ecológico.