Solicitud de presupuesto
Análisis y elaboración de un informe sobre un estudio de residuos y caracterización de plásticos en el fondo marino de las Islas Baleares
Las fundaciones Mallorca Preservation, Menorca Preservation e IbizaPreservation estamos desarrollando un proyecto a nivel balear que persigue dar respuesta a la pregunta ¿cómo están los fondos del mar de nuestras islas?
El proyecto inter islas Tejiendo Futuro consiste en abordar tres aspectos relacionados con la contaminación por plásticos en las Islas Baleares: generar conocimiento científico, impulsar la economía circular y crear sensibilización ciudadana. Para ello se han llevado a cabo tres líneas de actuación: un estudio de residuos con enfoque en plásticos del fondo marino del Mar Balear; unos talleres de reunión de artesanas y artistas para crear un espacio que fomente la creación de artesanías y arte utilizando materiales de desecho, devolviendo al residuo su potencial como materia prima; y unos talleres de arte escénico para sensibilizar a niños y niñas de nivel de primaria sobre la problemática de la contaminación por plásticos y promover una conexión más profunda con la naturaleza, el reciclaje y la sostenibilidad.
En concreto, estamos buscando una consultoría ambiental para llevar a cabo el análisis de datos y la elaboración del informe sobre el estudio de caracterización de plásticos en el fondo marino de las Islas Baleares, con el fin de comprender mejor su presencia, tipología y abundancia, así como plantear hipótesis sobre su origen, su dinámica y su relación con variables tanto ambientales como sociales. Los objetivos generales son reducir la contaminación plástica en el fondo marino, pero principalmente crear una base de datos precisa y un informe preliminar que permita diseñar estrategias de gestión ambiental y sensibilización pública.
1. Objetivo del servicio
El objetivo principal del servicio consiste en elaborar un informe sobre un estudio de residuos del fondo marino de las Islas Baleares. Se hará sobre la base de los datos recogidos durante los muestreos realizados por las distintas fundaciones.
Specifically, the data collected are organised into two time intervals, April-May-June and September-October-November, at seven sampling stations in Mallorca, Menorca and the Pitiusas (Ibiza and Formentera) respectively. Each survey records the following data:
- Número de ítems/residuos encontrados por transecto
- Tipología y categorización de los ítems/residuos
- Distribución en el transecto lineal de los ítems/residuos encontrados
- Número de transectos por estación con su descripción (longitud, ancho y ubicación dentro de la estación)
- Descripción de las estaciones por subregión en detalle, ubicación, tipo de suelo, profundidad, orientación, meteorología del día de muestreo, clasificación del tipo de playa (natural, urbana, semiurbana, si/no reserva).
Basándonos en estos datos, precisamos un servicio para su estudio y que además analice las siguientes variables:
- Corrientes marinas en relación con cada isla y zona
- Uso náutico de la zona-estación (determinando niveles según infraestructuras disponibles o usos náuticos más habituales)
- Cercanía a núcleos urbanos
- Cercanía a puntos y conducciones de vertido en aguas marinas.
- Meteorología
- Batimetría y rugosidad del suelo
Análisis, resultados y elaboración del informe: Análisis de los datos recolectados durante el trabajo de campo, que incluya una caracterización exhaustiva de los residuos recogidos (presencia, tipología, abundancia, …), identificación de zonas de alta concentración, propuesta de hipótesis de origen, así como propuestas de gestión ambiental.
El servicio propuesto se llevará a cabo de septiembre a diciembre de 2025.
Entregables:
- Documento en formato publicación científica, manteniendo los apartados Metodología, Análisis de datos, Resultados y Conclusiones y con bibliografía de referencia.
- Imágenes y mapas elaborados en función de los datos del estudio y los parámetros de las distintas variables empleadas.
Características básicas incluidas en el servicio:
- Reuniones de seguimiento
- El precio incorpora recursos técnicos y humanos que sean necesarios para el correcto desarrollo de las tareas, gastos del personal, incluidos los de seguridad social y todos los costes regulados por la normativa laboral. También se consideran incluidos los gastos derivados de los desplazamientos y transportes dentro de la isla del equipo técnico.
- Los datos y documentación serán propiedad de las tres fundaciones: Mallorca Preservation, IbizaPreservation y Menorca Preservation.
2. Plazos del proyecto
Durante los meses de abril y mayo ya se han realizado los primeros muestreos, de los cuales tenemos los datos en bruto para las cuatro islas. Durante los meses de septiembre y octubre se llevará a cabo la segunda fase a cargo de las fundaciones, donde se replicarán los puntos de muestreo. Por tanto, los plazos siguientes son:
Por tanto, los plazos siguientes son:
- Trabajo de campo restante: Septiembre - octubre 2025.
- Análisis, resultados y elaboración del informe: Septiembre - diciembre 2025.
- Difusión de resultados: Finales de 2025.
3. Requerimientos
En el perfil de la persona o equipo de trabajo se valorará:
- Licenciatura o grado en Ciencias del Mar, Ciencias Ambientales, Biología o similar.
- Experiencia anterior demostrable en estudios similares.
Concretamente, con destrezas de:
- Identificación y caracterización de plásticos en el fondo del mar
- Conocimiento en gestión de datos y mapeo geoespacial
- Destreza en el uso de sistemas de información geográfica (GIS)
- Manejo de software de análisis de datos ambientales
- Capacidad de análisis y síntesis de resultados y conclusiones
Dada la naturaleza del estudio, se valorarán preferentemente personas residentes en las Islas Baleares.
4. Presentación de ofertas:
Enviar el currículum del equipo, junto con la propuesta técnica y económica, antes del 15 de septiembre de 2025 al correo electrónico: irene@mallorcapreservation.org
Si necesita más información o detalles específicos para elaborar el presupuesto, no dude en ponerse en contacto con:
irene@mallorcapreservation.org (Mallorca Preservation)
observatorio@ibizapreservation.org (IbizaPreservation)
marta@plasticfreemenorca.org (Menorca Preservation).