Mesas redondas: resiliencia frente al cambio climático

Jueves, 6 de febrero, inicio del Ciclo de Mesas Redondas sobre Resiliencia ante el Cambio Climático en el Ateneu de Maó.

El Ateneu de Maó acogerá este febrero un ciclo de mesas redondas dedicado a la resiliencia ante el cambio climático. Organizado por el Ateneu de Maó, Menorca Preservation y GOB Menorca, este ciclo profundizará en este concepto de la ecología a través de experiencias concretas en cuatro ámbitos: resiliencia en el mundo agrario, en la gestión forestal, en el desarrollo turístico y en el medio marino. A través de ponencias, preguntas y un debate abierto, se explorarán estrategias y soluciones para hacer frente a los efectos del cambio climático, especialmente aquellas que hay que poner en práctica con urgencia en una isla que es Reserva de Biosfera, como Menorca.

El ciclo se desarrollará en cuatro sesiones que tendrán lugar cada jueves del mes de febrero, a las 19:30 h, en el Ateneu de Maó. En cada sesión, expertos de diferentes disciplinas aportarán su punto de vista o expondrán alguna experiencia en marcha, con el objetivo de fomentar un debate enriquecedor y realista que dé a conocer herramientas concretas para afrontar los retos ambientales actuales.

La primera mesa redonda se dedicará al ámbito agrario y la segunda al forestal.

El 6 febrero, se abordarán ejemplos sobre como abordar el problema creciente de sequía y desertización a partir de actuaciones resilientes, concretamente en la protección y conservación del suelo fértil.

El 13 febrero, el tema a debate será la resiliencia en la gestión forestal, y se prestará especial atención en las posibilidades que ofrece la ganadería extensiva y su efecto de prevención del riesgo de incendios.

El 20 febrero, el foco se centrará en la resiliencia turística abordando casos y experiencias de desurbanización.

La mesa final, el 27 de febrero, se dedicará a presentar y debatir varias experiencias en las Baleares de gobernanza participativa para la gestión sostenible del medio marino.

Encontrar soluciones adaptativas y sostenibles ante fenómenos como la sequía, el riesgo de incendios, la urbanización descontrolada y la degradación de los ecosistemas marinos es, por lo tanto, el contenido de las mesas redondas organizadas conjuntamente por estas entidades, con el apoyo del Ayuntamiento de Maó y del Consejo Insular de Menorca.

Las sesiones se retransmitirán en directo a través de los canales de comunicación del Ateneu de Maó, cosa que permite que un público amplio pueda seguir los debates y participar en el turno de preguntas.

Mención especial y muestra de agradecimiento de las tres entidades colaboradoras al grafista, Juan Zacarias, ZACA, quien ha puesto su granito de arena elaborando el dibujo del cartel con que se dan a conocer la disposición y organización de las diferentes mesas.